Ventanilla única
El punto de asesoramiento, información y atención a mujeres de Álava, será un punto de referencia para las mujeres autónomas, emprendedoras de Álava.
Constituye un importante punto de encuentro para la defensa de los intereses de las mujeres trabajadoras por cuenta propia o con intención de serlo, pieza esencial en el desarrollo económico y social de Álava, tanto en términos de generación de empleo y productividad, como por su contribución a la vertebración urbana, al mantenimiento de la vitalidad y calidad de vida y a la consolidación de un modelo de ciudad sostenible.
Ellas recibirán información específica como mujeres autónomas, la apuesta y compromiso por defender sus derechos, por obtener una mayor representación dentro del propio colectivo y la creación de espacios de conversación, creación de redes etc. femeninos, donde se liberen y puedan poner sobre la mesa cuestiones que quizás no existan en espacios de este tipo más masculinizados.
AVA y la Fundación Vital ponen a disposición de las mujeres del colectivo de autónomos y a aquellas interesadas en iniciar una actividad empresarial por cuenta propia, un amplio abanico de medidas que les permiten encontrarse arropadas en el proceso de creación, implantación o consolidación de empresas.
Entre los servicios prestados por AVA-EAE y Fundación Vital Fundazioa a las mujeres autónomas, destacan los siguientes:
1. ASESORAMIENTO
• Asesoramiento y asistencia técnica en la creación, puesta en marcha y consolidación de los proyectos de mujeres del territorio histórico de Álava.
• Estudios de viabilidad.
• Información y asesoramiento sobre ayudas, subvenciones y financiación.
• Asesoramiento técnico, jurídico, contable y fiscal.
2. INFORMACIÓN
-Este punto pretende recopilar información que esté dirigida y sea de interés para las mujeres y convertirnos así en un punto de información específica a la que todas las mujeres de Álava sepan que pueden recurrir.
-Dentro del colectivo de autónomos y de todas las entidades que trabajamos para ellos/as, debemos poner un foco especial en las mujeres, por ser éstas, quienes más cargas familiares soportan y para quienes más difícil resulta la tarea de poner en marcha y desarrollar una actividad económica.
Aunque existen asociaciones dirigidas a ellas, a las que apoyaremos, de las que nos haremos eco y con las que colaboraremos, consideramos importante que dentro de la propia asociación, exista un espacio dedicado expresamente a colectivo de autónomas en femenino, nos parece importante que la Asociación Vasca de Autónomos – Euskal Autonomoen Elkartea, como principal organización que representa a los autónomos y autónomas en Euskadi, reivindique y apoye estas diferencias.
Aumentar y visibilizar la necesidad de hacer incidencia en este colectivo, y contribuir a que su camino hacia el desarrollo y éxito profesional sea más amable y consigamos que más mujeres vean el emprendimiento como una opción factible, enriquecedora, motivadora… y en la que van a estar acompañadas.
Queremos, no tanto priorizar, como entender las especificidades propias de un colectivo heterogéneo, dentro de un colectivo heterogéneo y trabajar por/con/para ellas.
3. ATENCIÓN A MUJERES
No es solo un punto de asesoramiento e información, sino también un punto de escucha activa y que presta atención a cada una de las necesidades específicas de cada una de ellas.
Se pretende establecer relaciones más estrechas, permanentes y en las que todas las partes nos retroalimentemos
Aprovechar los saberes de cada una de las personas participantes, de diferentes formas, en todas las actividades de este espacio.
4. ENCUENTRO
Desde la Asociación Vasca de Autónomos – Euskal Autonomoen Elkartea queremos promover espacios de encuentro para mujeres.
Creemos, que fomentar el contacto real entre mujeres puede aportar grandes beneficios
Por un lado, y teniendo en cuenta las responsabilidades familiares que como ya hemos dicho anteriormente recaen principalmente en ellas, a las mujeres les resulta más complicado, incluso las hay que lo consideran un capricho y no un derecho o necesidad, compartir tiempo de ocio y distensión con otras mujeres. Muchas veces, el tiempo compartido con otras mujeres, se da en entornos relacionados con las tareas y/o responsabilidades asociadas a la maternidad y/o a otras responsabilidades, y las mujeres cuentan con pocos espacios y/o libertad para compartir tiempo dedicado a ellas y su bienestar
El desarrollo profesional no deja de ser un elemento liberador y emancipador que podría enmarcarse en el contexto de “tiempo para una misma”
Favorecer las relaciones, las redes y el apoyo mutuo entre ellas, además de aportarles los beneficios evidentes (en lo laboral: posibles colaboraciones, acuerdos, contrataciones…; en lo personal: nuevas relaciones, apoyo…) o simplemente, el aprendizaje, les ayuda a sentirse parte de un grupo y a reconocerse mujeres con mucho que aportar y enseñar.
Darles voz, y que sean escuchadas por otras mujeres, es un ejercicio de empoderamiento y les da herramientas para enfrentarse no solo al mundo laboral, sino a cualquier situación vital en el que se quiera o ellas crean que deben ser leídas como “inferiores”.
Estos encuentros se realizarán en diferentes formatos:
Formación
Jornadas de Networking
Relatos de mujeres empresarias
(Estos encuentros se diseñarán en base a las inquietudes, necesidades y deseos de las mujeres)
Para participar y/o recibir información de este servicio creado por y para las mujeres, ponte en contacto con nosotras en:
info@asociacionvascadeautonomas.com
945216713
GUÍA VENTANILLA ÚNICA
(Aquí, os dejamos un Dossier con una recopilación de páginas, enlaces, organismos y asociaciones etc. que será de gran utilidad)
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir