El plan de viabilidad es una herramienta de planificación imprescindible. Permite visualizar y analizar todas las variables que pueden afectar a tu proyecto y disminuir los riesgos de la improvisación. Ha de elaborarse con carácter previo a la puesta en marcha pero nos servirá también para evaluar la trayectoria de la empresa y sus desviaciones sobre el escenario previsto.
Te adjuntamos un pequeño guion orientativo.
Definición de la actividad
Descripción de la actividad, aspectos relevantes y fases de desarrollo.
Definir el mercado de referencia y la posición del producto /servicio.
Destacar los aspectos diferenciadores respecto a otros proyectos similares ya existentes en el mercado.
Patentes, medidas de protección del producto o servicio.Promotores y experiencia
Breve currículo del promotor / promotores
Aspectos relevantes en relación con la actividad a desarrollar.
Experiencias mantenidas relacionadas con el sector de actividad.
Aportes al proyecto en desarrollo.Formulación jurídica
Elegir la fórmula jurídica más apropiada
Implicaciones impositivas.
Ayudas a la creación.
Ventajas e inconvenientes.
Trámites legales, gastos y tiempo del proceso de constitución.Productos/servicios
Definición y diferenciación respecto a lo existente.
Determinar la necesidad del producto o servicio en el mercado.
Analizar los precios de la competencia directa e indirecta.
Fijar el precio final.
Definición del canal de distribución y los costes.
Claves operativas para el mercado.Análisis de mercado
Analiza tu mercado.
Analiza la situación: costes, precio, distribución, mercado potencial, etc.
Estudia el entorno, legislación, etc.
Identifica la competencia y la demanda.
Localiza necesidades de aprovisionamiento y proveedores.Proyecto técnico
Descripción del producto o servicio tipo.
Secciones y su dimensionamiento.
Capacidades de generación de productos o servicios.
Determinación de stocks y subcontrataciones.
Gestión de la Calidad, Salud Laboral y Medio Ambiente.
Determinación de los puntos sensibles y posibles soluciones.
Localización geográfica de la empresa (incendios, normativas, proximidad proveedores, clientes, costos).
Estudio de ubicación (compra, alquiler, tipo de zona).Recursos humanos y organización
Definición de los puestos de trabajo a cubrir y tareas.
Definición del organigrama.
Política de comunicación interna y Formación.
Determinación del calendario laboral.
Política de Remuneración.
Servicios Subcontratados.
Determinación de los costes de personal.
Definición del calendario de incorporaciones.Análisis económico-financiero
Plan de inversiones iniciales y amortizaciones.
Plan de financiación y previsión de tesorería.
Cuenta de resultados.
Definición de la cuenta de explotación, gastos e ingresos (en euros y porcentaje que representa).
Previsión de ventas.
Análisis del peso de los distintos conceptos en el coste total.
Determinación de las fechas de pago y cobro.
Análisis de puntas de tesorería.DAFO
Identificación y concreción de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades del proyecto
Marketing
Definición de la política de difusión y promoción
Delimitación de los objetivos.
Definición de las acciones a desarrollar.
Análisis de medios.
Definición de los recursos económicos que se van a destinar a este apartado.
Determinar el deseo de diferenciarse o destacar ante la competencia
Analizar la viabilidad de ofertas de lanzamiento, descuentos, etc.Conclusiones
Definición del proyecto como viable o no viable.
Razones que justifican dicha calificación.
Evaluación del riesgo empresarial.
Diseño de un calendario de lanzamiento, con definición de las fases a seguir.