Arrate


Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología  lleva más de 20 años como autónoma, ofreciendo formación y consultoría, especializada en habilidades sociales y directivas, liderazgo, inteligencia emocional.

Tuvo la suerte de que gracias a sus propios clientes, sobre todo organismos oficiales que le exigían ser autónoma, pudo iniciar su andadura con la tranquilidad de saber que ya tenía clientes.
Reconoce que los principios fueron duros, pero el ser “dueña y señora” de su potencial profesional, compensa las desventajas evidentes de ser autónoma, sobradamente conocidas.

En sus comienzos el ser mujer le supuso algún que otro malentendido con algún alumno, (con su nombre Maria Arrate, confundían el nombre con un apellido de varón y los alumnos esperaban que el formador fuera un hombre), pero ahora lo recuerda como una anécdota graciosa del pasado.

Arrate no es madre pero en su opinión sería imposible con su trabajo y su plena dedicación a su negocio al que dedica 10h. diarias aproximadamente, pero admite admirar enormemente a las “heroínas”, madres y  autónomas.

Nos confiesa, que espera no perder nunca sus ganas de aprender, para ella es el motor de su vida. Después de 25 años dando formación, asegura que cuanto aprendes, y más crees que sabes, más consciente eres de lo poco que sabes y de lo mucho que te queda por aprender.

Aconseja a la mujer emprendedora, que siga a su corazón.
Que busque hacer realidad su pasión y cuando lo encuentre, luche con todas sus fuerzas. Para sentirse realizada y, algo que para Arrate es muy importante, ser útil en este mundo tan deshumanizado y materialista.

No hay nada más gratificante que que un/a cliente/a te dé las gracias, eso da sentido a todo el tiempo, esfuerzo y trabajo invertido-

En cuanto a las ayudas al emprendimiento, cree que queda mucho por hacer, ya que en vez de facilitar las iniciativas emprendedoras, las obstaculizan incrementando los impuestos y poniendo trabas al progreso.

Agradece a las Asociaciones como AVA que luchan para facilitar estas iniciativas y, sobre todo, hacen posible que en la sociedad haya un hueco cada vez más significativo para el colectivo de las mujeres. Un colectivo que siempre ha estado ahí, pero muchas veces ha estado invisible.

¿Autónoma en activo?
Ahora mismo trabajo colaborando con varias consultoras ubicada en el País Vasco y La Rioja,

¿Cuántos años llevas como autónoma?
Más de veinte años. Durante años he ido compatibilizando trabajo por cuenta propia y para cuenta ajena, según los deseos del cliente. Hay clientes que me exigen ser autónoma y otros que me ofrecen la opción de ser contratada por ellos, de modo que en esos casos suelo preferir la contratación ajena.

¿Cómo surgió la idea?
Fue una sugerencia del propio cliente.
Por ejemplo, clientes con cebek, sea, adegi, asociaciones y federaciones,.. Normalmente trabajan con proveedores, de modo que no tuve otra opción que hacerme autónoma.

¿Qué es lo que te lanzó a emprender?
Soy una emprendedora un caso diferente por la casuística que he mencionado antes.

¿A qué problemas te tuviste que enfrentar al iniciar tu actividad?
Los inicios son muy duros pues tienes muchos gastos y pocos ingresos.
En mi caso los gastos iniciales se basan en el pago de autónomos pues el resto de gastos se me abonan en la propia factura.
Y claro, en verano no tienes paga de vacaciones y bajas laborales pues son realmente imposibles de conseguir a no ser que estés prácticamente incapacitado para ir al trabajo; y en mi caso, el no tener trabajo es suficiente para darme de baja en autónomos.
La suerte que he tenido siempre es que no he tenido que salir a buscar clientes, pues son ellos los que siempre me han buscado. Soy una afortunada en eso.

¿Cuáles son las principales ventajas e inconvenientes -desde tu experiencia- de trabajar por cuenta propia?
La principal ventaja es la independencia, el nivel de ingresos se triplica, puedes elegir a qué tipo de cliente dedicarte, etc . En una palabra, eres dueña y señora de tu potencial profesional.
En cuanto a las desventajas son evidentes. Hay gastos iniciales, de hecho la tarifa de autónomos de España es de las más caras y de las que menos cobertura ofrece, como todos sabemos. A parte de esta gran desventaja, pues que dependen de la productividad que tengas y la prestación por desempleo hasta hace bien poco ni siquiera existía. Y la jubilación pues es algo que creo que el estado debería de dar más cobertura

Crees que el ser mujer ¿te supuso algún problema?
En mi caso mucho, pero con esfuerzo y pasión todo se consigue en esta vida.
Como todas, yo tengo mis anécdotas con este tema y podría deciros que con mi nombre, sobre todo en Bilbao ocurría una cosa curiosa. Me llamo María Arrate, y Arrate en Vizcaya es también apellido ( de hecho el presidente del Athletic fue el Sr. Arrate); y se me anunciaba como “Docente: Arrate” y claro, el alumnado esperaba al Sr Arrate y aparecía yo.. Más de uno dijo al verme “ Ah.. es un mujer”, bueno en esa época tendría unos 30 años .. para ellos una niña teniendo en cuenta que la media de edad andaba en los 50-60.
Y con el tiempo descubrí que los miedos nos paralizan y el miedo a no ser aceptada por ser mujer era mío, no de ellos. Y así lo conseguí. Al día de hoy tengo otros miedos, pero ese no.

 

¿En caso de serlo, pudiste conciliar tu vida laboral con la maternal?
No tengo obligaciones maternales, pero si tuviera hijos me sería imposible cumplir con mis obligaciones profesionales. Trabajar una media de 10 horas, fin de semana completo preparando formaciones… es imposible tener tiempo ni ganas para mantener una familia.

Las mujeres con cargas familiares me parecéis unas heroínas. Yo no hubiera podido haber conciliado. Ya con mi trabajo me quejo… pero me gusta mi trabajo y mucho la verdad.

¿Qué formación te vino bien y qué formación has adquirido desde que iniciaste tu actividad en este sector?
Tengo una formación bastante multidisciplinar (sociología, psicología, riesgos laborales, recursos humanos,..) que parece que no tienen nada que ver, pero que tienen un nexo en común: la empresa.
Con los años me he ido especializando en el mundo del coaching organizativo y he realizado muchos cursos enfocados a desarrollarme: gestión de las emociones, inteligencia emocional, control emocional, habilidades sociales, habilidades directivas,, y un largo etcétera. Son 25 años de formación, de modo que me ha dado tiempo para estudiar y trabajar.

Lo que si es cierto es que cuanto más crees que sabes más consciente eres de lo poco que sabes y de lo mucho que te queda por aprender. Espero tener siempre esas ganas de aprender; es el motor de mi vida.

¿En algún momento pensaste en tirar la toalla?
No. Como he dicho antes soy una emprendedora atípica; siempre he tenido antes un proyecto y me dado de alta en autónomos, y cuando finalizaba el proyecto, pues me daba de baja.

¿Te sientes realizada profesionalmente?
Mucho. Es el motor de mi vida. Por eso creo que trabajo más de 10 horas al día y si es necesario estoy el fin de semana preparando nuevas acciones para poder así cumplir con mis objetivos profesionales.

¿Qué consejo darías a una emprendedora?
Que siga a su corazón. Que busque hacer realidad su pasión y cuando lo encuentre que luche con todas sus fuerzas, pero no para hacer dinero, sino para sentirse realizada y, para mi muy importante, para ser útil en este mundo tan deshumanizado y materialista.

No hay nada más gratificante que un cliente te dé las gracias; y entonces es cuando le tienes que dar tú las gracias porque gracias a él ves que tiene sentido tu proyecto profesional.

¿Qué ayudas/apoyos crees que se le debería dar a una autónoma para poder montar un negocio?
Deberíamos ser como los países nórdicos, pero en este país en vez de facilitar las iniciativas emprendedoras, las obstaculizan incrementando los impuestos y poniendo trabas al progreso.
Gracias a Dios, hay Asociaciones como ésta que luchan para facilitar estas iniciativas y, sobre todo, hacen posible que en la sociedad haya un hueco cada vez más significativo para el colectivo de las mujeres. Un colectivo que siempre ha estado ahí, pero muchas veces ha estado invisible. Y no es posible admitir algo así.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.