Arrate Sarasua, Coach y formadora participante en la Ventanilla Única de Mujeres Autónomas, nos hace llegar este texto interesante, titulado «Autoliderarse para liderar» para que compartamos con las mujeres que participaron en el taller del pasado jueves. Como nos parece interesante, lo extendemos a todas/os.

Gracias Arrate.


Autoliderarse para liderar

El coaching ayuda a descubrir nuevos enfoques para lograr aquello que queremos conseguir. El coaching profesional es una disciplina que utiliza distintas habilidades de comunicación (escucha, el poder de la pregunta, aclaraciones, replanteamientos,…) entre otras técnicas para ayudar a nuestros clientes a descubrir nuevos enfoques para lograr sus objetivos, metas y demás deseos.

La figura del coach será acompañar a la persona a través de un viaje de exploración interior desde el inicio de su conflicto hasta la resolución del mismo

No nos olvidemos que el coaching no es terapia ni psicoterapia. El coaching consiste en desbloquear, la expansión de nuestra resiliencia, alguien que nos dirija mediante preguntas adecuadas y, sobre todo, falta de juicios o censuras. El coach simplemente nos ayuda a identificar obstáculos y resolver conflictos de forma natural con nuestras propias habilidades.

El ser humano tiene tendencia a auto-boicotearse; somos especialistas en auto-boicotearnos y nos olvidamos de todo lo que hemos conseguido. El objetivo del coach es hacerle ver al cliente todo lo que ha conseguido a lo largo de su vida, de manera que la persona se empodere, crezca y empiece a seguir adelante.

Liderarse para liderar

Me atrevería a defender que nadie, absolutamente nadie, podrá ejercer adecuadamente el liderazgo sin haber aprendido primero a liderar su propia existencia, ser capaz de liderar su propia existencia.


¿Cómo conseguirlo?

En primer lugar, con auto-conocimiento. Entendido como la toma de conciencia de quienes somos, qué es lo que nos motiva, cuáles son nuestras luces-sombras y aceptarnos tal y como somos

En segundo lugar, aprendiendo a definir claramente nuestros objetivos y asumiendo las acciones que deberemos de realizar, diseñándolas y llevándolas a cabo desde nuestra zona de control; aquella posición en la que podemos hacer y no desde el que los demás deben cambiar para que podamos llegar a donde nos proponemos.

En tercer lugar, aprendiendo a gestionar nuestras emociones y hacernos responsables de las mismas. Aprender a escuchar a nuestras emociones, aceptándolas tal y como vienen.

Conocer nuestras fortalezas nos hace personas seguras. Conocer y aceptar nuestras sombras nos hace invencibles

Un buen líder saber conocer su capacidad, las utiliza y las ofrece. Un líder excepcional sabe no avergonzarse de sus áreas de mejora, sabe dónde buscar el contrapunto en sus colaboradores, sabe hacer brillar las fortalezas de los que le rodean y mezclar todos estos ingredientes para que el resultado sea beneficioso para todos.

Cuando nos aceptamos como personas vulnerables y fiables, cuando aprendemos a no juzgarnos y a perdonarnos, hemos alcanzado la capacidad de perdonar y ayudar a otros a mejorar. Todo parte de nosotros mismos.

Auto-liderazgo

Todo empieza en el interior de la persona aplicando los principios del auto-liderazgo. Una vez que lo hemos conseguido, podremos liderar creando valor a la gente, incluso podremos llegar a liderar una organización dando prioridad a los valores, a la cultura y a la estrategia.

El liderazgo se inicia liderando desde el ser, aprendiendo a fluir como ser humano, liderándose a uno mismo; es decir, debemos aprender a auto-gestionarnos. ¿Qué quiero realmente para mí?, ¿Qué quiero ser? Debemos tener claro lo que nos motiva, nuestras intenciones.

Es tener claro por qué hacemos lo que hacemos. Establecer un por qué nos ayuda a dar sentido a nuestros actos. No es reflexionar sobre el sentido de nuestra vida, sino conseguir dar sentido a nuestra vida. Es aprender a seguir una dirección y auto motivarnos para seguirla. Este líder es aquel que se prepara para auto liderarse, aquel que tiene la capacidad de verse a sí mismo, el que irradia calidad humana.

El líder debe aprender a fluir como el agua, sin bloqueos ni barreras; responde y actúa sin quejarse. Está centrado, tiene equilibrio, se siente firme, tiene los pies sobre la tierra. Y ello pase lo que pase

Y una vez que tiene ese control ya podrá influir en los demás incluso confluir dando prioridad a los valores, cultura y objetivos necesarios a solucionar.

Aprendamos a auto liderarnos!!

 

Arrate Sarasua
Coach participante en la Ventanilla Única de Mujeres Autónomas

 

Primer taller-coaching de la Ventanilla Única de Mujeres Autónomas

Vitoria-Gasteiz, 21 de junio de 2018 / Gasteizen, 2018ko ekainaren 21a

Ayer tuvo lugar el primer taller en formato Coaching enmarcado dentro del Proyecto de la Ventanilla Única de Mujeres Autónomas, liderado por la Asociación Vasca de Autónomos y financiado/apoyado por Fundación Vital.

En este taller, impartido por Arrate Sarasua Elorza (L. en Sociología y Ciencias Políticas y Coach) abordamos todos los aspectos críticos para poder explotar la capacidad de networking: las habilidades sociales, el manejo de las situaciones personales y profesionales, las competencias emocionales etc.

Fue una jornada, en el que las mujeres asistentes tuvimos tiempo de expresar y trabajar sobre nuestras emociones, y sobre cómo estas nos determinan a la hora de enfrentar el día a día.
Intentar encontrar a través del repaso de nuestras emociones y/o experiencias la esencia, las razones de nuestras actitudes, resistencias, miedos.

Un taller que nos ayudó a conocernos mejor, a darnos el lujo de dedicarnos tiempo a nosotras mismas y a las compañeras que nos acompañaron y del que salimos, sin duda un poco más fortalecidas de lo que entramos.

 

El siglo XXI es, sin duda, el “siglo de las personas”. Son las personas las que logran mejorar y hacer crecer, tanto a los negocios como a las personas.

 

Fue un espacio, creemos que muy necesario en el que pudimos incidir en cuestiones que demasiadas veces desatendemos.

 

Queremos agradecer a las mujeres asistentes su participación y sinceridad, la valentía de compartir y aprender juntas y a Arrate, su dedicación, experiencia y pasión.

Eskerrik asko eta hurrengora arte!

 

Primer encuentro networking de la Ventanilla Única


Vitoria-Gasteiz

El jueves 31 de mayo de 2018, tuvo lugar el primer encuentro de networking de mujeres autónomas, o con intención de serlo, dentro del proyecto financiado por Fundación Vital Fundazioa y liderado por nosotras (Asociación Vasca de Autónomos/Euskal Autonomoen Elkartea).

Esta primera reunión, que espera ser la primera de muchas, nos sirvió no solo para dar a conocer a la Asociación y a todo su equipo, y el trabajo que realizamos, sino, también, para que las mujeres asistentes pudiesen explicar sus historias de vida, sus miedos y motivaciones y ver qué necesidades cubrirá la Ventanilla Única de Mujeres Autónomas.

Éste, es un proyecto que pretende co-crearse e ir definiéndose a medida que vayamos avanzando y viendo las necesidades específicas de las mujeres que quieran formar parte de él, con mayor o menor intensidad.

Por ello, nuestra satisfacción con el primer encuentro es plena, ya que rebosó nuestras expectativas de asistencia, nuestros deseos de diversidad en los perfiles e historias de vida y nuestro deseo de participación.

 

Mila esker, hurbildu eta parte hartu zenuten emakume guztiei eta mila esker Vital Fundazioa posible egiteagatik!

 

Más información · Informazio gehiago
AQUÍ/HEMEN